martes, 24 de diciembre de 2024
Edad de Oro historieta mexicana DRAKE creada por Ignacio Sierra museo de la caricatura y la historieta
Drake historieta mexicana de Ignacio Sierra para Editorial Argumentos 1960
museo de la caricatura y la historieta "Joaquin Cervantes Bassoco"
mucahi@gmail.com
lunes, 16 de diciembre de 2024
sábado, 14 de diciembre de 2024
martes, 26 de noviembre de 2024
comic mexicano homenaje a creadores 24 aniversario MUCAHI BASSOCO
Comic Mexicano. Homenaje a creadores. Escritores, argumentistas y dibujantes. 24 Aniversario del Museo de la Caricatura y la Historieta. 1 de diciembre de 2024. Museo Casa Zapata 11 de la mañana. Entrada Libre. Nos acompaña Silvia Flores, viuda de Víctor Fox (Héctor Gonzalez Dueñas) creador de las Historias de Kaliman. Editorial Mucahi Metiche.
mas informes
mucahi@gmail.com
cel: 735 180 3970
viernes, 22 de noviembre de 2024
24 Aniversario del Museo de la Caricatura y la Historieta Joaquín Cervantes Bassoco MUCAHI
Celebra el Museo de la Caricatura y la Historieta su 24 Aniversario.
Anenecuilco, Ayala, Mor., 15 de noviembre del 2024.- El próximo domingo primero de diciembre, el Museo de la Caricatura y la Historieta “Joaquín Cervantes Bassoco”, celebrará su vigésimo cuarto aniversario, con un evento en las instalaciones de la Casa Museo Emiliano Zapata, ubicadas en el histórico pueblo de Anenecuilco, Ayala, Morelos, a partir de las once de la mañana.
Al evento conmemorativo están invitados dibujantes y escritores de la historieta mexicana, así mismo se espera la concurrencia de familiares de historietistas fallecidos, como lo es la señora Silvia Flores, viuda del creador de las historias de "Kalimán, el hombre increíble", Héctor González Dueñas, quien firmaba con el seudónimo de Víctor Fox.
Entre los dibujantes locales, estará presente Rodolfo Anrubio, quien junto con su hermano Rene Anrubio (qepd), colaboraron en la historieta Samurai (John Barry) publicada por Editorial Vid, serie que contó con cerca de un millar de episodios semanales.
El programa incluye una visita guiada por la exposición “Zapata abraza la historieta”, instalada en una de las salas temporales de la Casa Museo Emiliano Zapata, misma que presenta una muestra del gran acervo resguardado por el Museo de la Caricatura y la Historieta.
El Museo de la Caricatura y la Historieta fue fundado en la ciudad de Cuautla, Morelos, el 2 de diciembre del 2000. A partir de entonces el MUCAHI ha venido realizando un homenaje permanente a los creadores gráficos y literarios, vivos y caídos, de la narrativa gráfica nacional.
Cabe destacar que el MUCAHI cuenta con más de 10 mil piezas, entre revistas y dibujos originales, lo que lo hace único en la República Mexicana, actualmente ofrece a los admiradores de la historieta mexicana una muestra en una de las salas del Museo Casa Zapata gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, en tanto continúan las gestiones para la apertura de un espacio permanente qué albergue toda la colección.
Museo de la Caricatura y la Historieta “Joaquín Cervantes Bassoco”.
Dir. Rubén Eduardo Soto Díaz. mucahi@gmail.com Teléfono: 735 180 3970
viernes, 25 de octubre de 2024
Las calaveras de la cuatro Te 4T en la revista El Metiche versos y caricaturas de Eduardo Soto monero
calaveras Mitoteras
Por Soto difunto monero
2024
Esas Calaveras Metichonas
Mire como las encontré
Felices echando maromas
En tiempos de la cuatro Te
Una que otra huesuda
Está que arde de coraje
El pueblo no tiene duda
Que detendrá su bandidaje
Calaveras de García Luna Y su beodo protector
Un perro ladra a la luna
También llora por su hueso
Sentencian a García Luna
Brindemos todos por eso
Decía: A mí nadie me atora
Con charola de funcionario
Negociaré con mucha droga
Y seré un gran millonario
Se los digo y lo repito
Treinta y ocho años en la sombra
Purgará Genaro su delito
Eso a nadie nos asombra
Carnita gusanos coman
De un delincuente de lo peor
Dijo el juez Brayan Cogan
En una corte de Nueva York
La muerte hizo barbacoa
Con ese cínico enjaulado
Así el cartel de Sinaloa
pierde un miembro destacado
Grita otro de su calaña
¡Les juro que nadada supe!
Dice un crudo desde España
Que andaba en el puro chupe
Por su guerra horrorosa
Que arruinaba la nación
Felipe Calderón Hinojosa
Tiene cita en el panteón
La Parca goza de contento
Al pueblo le hizo un paro
Lleva por cargamento
Al Borolas y al Genaro
Calavera del Poder (per) Judicial
Afilando su guadaña
La muerte llego a la corte
Se van a acabar las mañas
Que otro burro las soporte
Ya me tienen hasta el gorro
Cochupos, chicanadas y más
se me esfuman o las corro
se me van en un tris tras
México dará una lección
Al estrenar sus juzgadores
Por popular elección
Escogerán a los mejores
Norma Piña estiró la pata
Se enfrió de puro coraje
Esa protectora de ratas
De cuello blanco y traje
La muerte cargó sus Fletes
con calacas de toga y birrete
de nada le sirvió lo aclaro
su intriga y balín amparo
Calavera de Noroña
La Muerte dijo es neta:
Para los buitres su carroña
Para los canes su croqueta
Para los fachos su Noroña
Presidiendo el Senado
bocones domo al instante
Dicen que cayó parado
Después de buscar la grande
La Muerte va orgullosa
Y Noroña va contento
Se lleva no poca cosa
En menos que te lo cuento
Claudia Sheinbaum Pardo
Una jueza que se creía
Reina de tierra y mar
Por sus pistolas abolía
Un mandato popular
Se topó con la presidenta
Quien la puso en su lugar
Usted debe tomar en cuenta
Que al pueblo no va a engañar
Adiós a López Obrador
Adiós nos dijo el Peje
Descansa en su panteón
Lo bueno es que no le deje
La mugrosa devaluación
Se quedan con tren maya
Aeropuerto y refinería
Los viejitos con su raya
Que era lo mas quería
jueves, 24 de octubre de 2024
CALAVERAS DEL METICHE versos y caricaturas Revistas y libros artesanales editorial mucahi metiche
La Revista El Metiche, año con año publica una edición de Calaveras con versos y dibujos de Soto Caricaturista. Aquí un repaso por la edición de calaveras de Noviembre de 1993. También una invitación para adquirir el libro Calaveras Mitoteras, que presenta una selección de calaveras de la revista El Metiche. Solicítalo al 735 180 3970 o al correo mucahi@gmail.com su costo es de 150 pesos mas envío. Publicaciones para apoyar las labores del Museo de la Caricatura y la Historieta "Joaquín Cervantes Bassoco"
miércoles, 23 de octubre de 2024
Jose Guadalupe Posada en 3 comics. Historietas de Constantino Rábago, cardoso, y Eduardo del Rio Rius
¡Nuevo libro!!! Editorial Mucahi Metiche presenta esta recopilación de tres historietas dedicadas al gran artista José Guadalupe Posada. Publicadas en las revistas Relámpago (1966), Vidas Ilustres de Novaro (1968), y Los Agachados de Rius (1976). Grandes artistas como Constantino Rábago, Antonio Cardoso, y Eduardo del Rio "Rius". Solicita tu libro al 735 189 3970!!!! 150 pesos mas el envió!!!
lunes, 23 de septiembre de 2024
Zapata abraza la Historieta, Exposición acervo Mucahi Bassoco en Museo Casa Zapata
Zapata abraza la historieta
Exposición temporal en el Museo Casa Zapata, Anenecuilco, Ayala, Mor.
Del viernes 20 de septiembre al 30 de diciembre del 2024. Entrada libre.
Exhibición de una muestra de arte original, revistas y objetos relacionados con la historieta mexicana, del acervo del Museo de la Caricatura y la Historieta “Joaquín Cervantes Bassoco”.
Presentación.
El Museo de la Caricatura y la Historieta (MUCAHI), fue fundado en la ciudad de Cuautla, Morelos, el 2 de diciembre del año 2 mil, y a partir del año 2010 mantiene su sede en el histórico pueblo de Anenecuilco. El MUCAHI tiene como propósito rescatar del olvido, la memoria gráfica de la gran historieta mexicana.
En esta muestra de su acervo grafico documental, se presenta una selección de historietas, pinturas y dibujos, que nos permiten admirar las diferentes técnicas artísticas con que se realizaban los originales que alimentaban la inmensa producción de la narrativa grafica en nuestro país, durante la segunda mitad del Siglo XX.
En esta muestra se puede apreciar el arte de: Heladio Velarde y Benjamín Orozco (portadistas de Tawa), Jorge Aviña (portadista de El Libro Vaquero), Rubén Lara (creador gráfico de Fantomas), Sixto Valencia (Memín Pinguín), Antonio Gutiérrez (Lágrimas y Risas), José Luis Gutiérrez (portadista de Alma Grande), Daniel López (El Tilico), Rafael Araiza (Chivitas y Borjita), José G. Cruz (Santo El enmascarado de Plata, El Valiente), Joaquín Cervantes Bassoco (creador de Tawa), José Cabezas (creador de Hermelinda Linda y Aniceto Verduzco), Joaquín Mejía (Hermelinda). Ángel Mora (Chanoc), Eduardo del Rio “Rius” (Los Supermachos y Los Agachados), y Jesús Tovar (El Caballo del diablo).
Además de la obra original, están presentes las historietas de Rolando el Rabioso (de Gaspar Bolaños), Capulina (de Héctor Macedo y Ángel Morales), Kalimán (Víctor Fox y Crisvel), El Pantera (de Juan Alba, Daniel Muñoz), Los Chamuscados (Ramírez), El Charrito de Oro, El Payo, Karmatrón, Sensacional de Luchas, Cepillín, Vidas Ilustres, y Tesoro de Cuentos Clásicos. Historietas inicialmente producidas en Estados Unidos (Cuentos de Walt Disney, Clásicos del cine), a la larga fueron escritas y dibujadas por artistas mexicanos, como: Susi secretos del corazón, La pequeña Lulú, y Tarzán.
Esta exhibición también presenta, el busto de José Cabezas, español formado como un gran historietista en México. Otra importante pieza es “El Tlacuilo de Oro”, máxima presea entregada a los mejores historietistas de cada año entre 1971 y 1985.
Cabe mencionar que la mayoría de las piezas exhibidas, fueron donadas al MUCAHI por los mismos autores. La preservación y divulgación de su obra, tiene el objeto de servir como inspiración a las nuevas generaciones de dibujantes y argumentistas, puesto que la narrativa gráfica, es un arte vivo en constante evolución.
Esta es pues, una pequeña pero significativa muestra del acervo del MUCAHI, organismo ciudadano que pugna por que la historieta sea reconocida como parte del patrimonio cultural de nuestro país.
Agradecemos a la Secretaria de Turismo y Cultura del Gobierno del Estado de Morelos el apoyo brindado en la curaduría y montaje de la exposición.
Rubén Eduardo Soto Díaz.
Director del Mucai Bassoco.
martes, 16 de julio de 2024
Hermelinda Linda Vs Yolanda Vargas Dulche choro Eduardo Soto Festival Comics Marambo V
Hermelinda Linda Vs Yolanda Vargas Dulche, choro mareador de Eduardo Soto, Festival de Comics, Marambo V, Museo Juan Soriano, Cuernavaca, Morelos, Editorial Mucahi metiche, Museo de la Caricatura y la Historieta Joaquin Cervantes Bassoco.
lunes, 8 de julio de 2024
Historia de la historieta mexicana en ingles y español Studiocomix Press y Editorial Mucahi Metiche
Adquiere estas dos obras "a Journey through mexican comic books" y "Un paseo por la historieta mexicana" en el:
Encuentro de creadores y admiradores de la caricatura y la historieta
Viernes 12 de julio 2024
5 de la tarde
Museo de Arte Popular
Organizan Sociedad Mexicana de Historietistas
Sociedad Mexicana de Caricaturistas
Museo de la Caricatura y la Historieta
Programa:
1.- Dedicatoria del encuentro a Lydia Carrasco (fallecida recientemente) esposa y colaboradora de Rubén Lara, creador grafico de Fantomas, dibujante de las revistas DUDA, Samurai, y muchas más.
2.- El paseo de la historieta mexicana por Argentina, España, Japón, y Canadá. Charla de Eduardo Soto (director del MUCAHI) y Alfonso Espinos (director de StudioComix Press) editor del libro “A journey through mexican comic books” en Canadá.
3.- Impacto de la historieta mexicana en Colombia. Charla de Arturo Said (dibujante de Editorial Novaro) y Silvia Flores (viuda de Victor Fox, creador de las historias de Kaliman).
Invitados de lujo. Seguiremos informando
lunes, 1 de julio de 2024
Historia de la historieta Fotonovelas y artistas Museo del comic mexicano Alicia Ibañez Parkman
Videohistoria Las Fotonovelas y los artistas del cine y de la tele, Museo de la Caricatura y la Historieta, Alicia Ibañez Parkman directora de la Fotonovela Fiesta, Editorial Novedades, historia de su variación en precios.
jueves, 27 de junio de 2024
Tebeos historietas comics novelas graficas donadas al Museo del comic mexicano Mucahi Bassoco
Tebeos, historietas, comics, y novelas graficas, donadas al Museo de la Caricatura y la Historieta, por Agustin Tristan desde San Luis Potosi, Video 2
La púa nocturna de Alfonso Espinos y recordando al Monito de Rubén Armenta
Encuentro de creadores y admiradores de la caricatura y la historieta
Viernes 12 de julio 2024
5 de la tarde
Museo de Arte Popular
Organizan Sociedad Mexicana de Historietistas
Sociedad Mexicana de Caricaturistas
Museo de la Caricatura y la Historieta
Programa:
1.- Dedicatoria del encuentro a Lydia Carrasco (fallecida recientemente) esposa y colaboradora de Rubén Lara, creador grafico de Fantomas, dibujante de las revistas DUDA, Samurai, y muchas más.
2.- El paseo de la historieta mexicana por Argentina, España, Japón, y Canadá. Charla de Eduardo Soto (director del MUCAHI) y Alfonso Espinos (director de StudioComix Press) editor del libro “A journey through mexican comic books” en Canadá.
3.- Impacto de la historieta mexicana en Colombia. Charla de Arturo Said (dibujante de Editorial Novaro) y Silvia Flores (viuda de Victor Fox, creador de las historias de Kaliman).
Invitados de lujo. Seguiremos informando.
miércoles, 26 de junio de 2024
El Charrito de oro, Manelick de la Parra, historieta mexicana de Editorial Vid museo del comic mexicano
El Charrito de oro, protagonizada por Manelick de la Parra, historieta mexicana realizada en Fotomontaje, de Editorial Vid, antes Editorial Argumentos, Acervo Mucahi Bassoco, Museo del comic mexicano
martes, 25 de junio de 2024
Maestro del dibujo en historieta Alberto Leon Abad, acervo del museo de la caricatura y la historieta
Dibujos a lápiz y tintas de Alberto León Abad. Cumpleaños el 8 de abril, nació en 1950 en San Juan Tepenahuac, Milpa Alta, del entonces Distrito Federal, se inicio en 1965 en la historieta como ayudante de Alfonso Segura, ha colaborado con grandes maestros de la historieta y al tiempo se convirtió en maestro de otros tantos desde la dirección artística de Ejea. Obras donadas al Museo de la Caricatura y la Historieta.
(Una disculpa por el audio cortado por la mala calidad del internet)
lunes, 24 de junio de 2024
Videohistoria Sixto Valencia y Angel Mora homenaje en Cuautla Memin Pinguin y Chanoc
Videohistoria Sixto Valencia y Angel Mora rumbo a su homenaje en Cuautla (en 1999 Revista El Metiche) Los creadores graficos de Memin Pinguin y Chanoc en fotografias de Asveide Valle
sábado, 22 de junio de 2024
Carteles del PMT Part 3 (Partido Mexicano de los Trabajadores) historia grafica de la lucha popular
Los carteles del PMT tercera Parte, historia grafica de la lucha popular, El Partido Mexicano de los trabajadores nacio en 1974 y en 1987 se fusiono con otras organizaciones de izquierda para formar el PMS Partido Mexicano Socialista, 50 aniversario del PMT, Acervo del MUCAHI BASSOCO
Los carteles del PMT Parte II, historia grafica de la lucha popular 50 aniversario del Partido Mexicano de los Trabajadores
Los carteles del PMT Segunda Parte, historia grafica de la lucha popular, El Partido Mexicano de los trabajadores nacio en 1974 y en 1987 se fusiono con otras organizaciones de izquierda para formar el PMS Partido Mexicano Socialista, 50 aniversario del PMT, Acervo del MUCAHI BASSOCO
jueves, 20 de junio de 2024
martes, 18 de junio de 2024
Historia de los inicios de Yolanda Vargas Dulche en la historieta mexicana Libro editorial mucahi metiche
Historia de los inicios de Yolanda Vargas Dulche como argumentista en la historieta mexicana. Libro de Eduardo Soto, publicado por la Editorial Mucahi Metiche.
martes, 14 de mayo de 2024
Editorial Mucahi Metiche. Las primeras historietas de Yolanda Vargas Dulche. Libro de Eduardo Soto
Yolanda Vargas Dulché, sus inicios en la historieta.
La Editorial Mucahi Metiche lanza este nuevo libro escrito por Eduardo Soto. El autor presenta una bien documentada investigación, sobre los primeros pasos de Yolanda Vargas Dulché como escritora de argumentos para la realización de historietas.
Sobre Yolanda, hay una extensa información en redes sobre sus exitosas historias que transitaron de la historieta, al teatro, a la radio, al cine, y hasta la pantalla grande. En la década de los sesentas la escritora se posiciona como una de las más leídas de la lengua hispana, sobre todo a raíz de la publicación de dos de sus más grandes creaciones en historieta, Memín Pinguín, y Lágrimas, risas y amor, esta última conocida popularmente como “Lagrimas y Risas”, donde el público lector disfrutó y sufrió, con las historias de María Isabel, Encrucijada, Yesenia, Rubí, Ladronzuela, Gabriel y Gabriela, El pecado de Oyuki, etcétera, etcétera.
Sin embargo, sus primeros pasos en las letras, han pasado desapercibidos o definitivamente ignorados. La misma Yolanda, deja muchas lagunas en sus entrevistas cuando habla de sus orígenes. Las entrevistas publicadas en internet son muy breves, y apenas alcanza a citar sus inicios. Igualmente, las entrevistas escritas, no profundizan y los autores se confunden a menudo, pues no conocieron los “pepines” y los “chamacos”, los errores quedan consignados en las publicaciones, pues los editores eran aún más ajenos a esos fenómenos considerados como de la “baja literatura”.
En un artículo que escribe Yolanda, sobre su opinión sobre lo que es para ella la historieta, menciona: “Me "acusan" ahora de que con la historieta he logrado una desahogada posición económica. Lo hacen ahora, pero me ignoraron ayer, cuando trabajaba como una asalariada”.
En esta obra se atiende el reto que se plantea, hurgar en la ruta de sus inicios como creadora literaria, para dar conocer los obstáculos que tuvo que superar para llegar a formar parte de ese puñado de creadores que dieron forma a la época dorada de la historieta nacional.
Quedan en el anonimato sus primeras aportaciones a la historieta, producidas en los inicios del año de 1942, en la revista “Chamaco Chico”. Yolanda explica que ella escribía los argumentos que otra escritora firmaba en esa revista. La lucha por exigir que la autoría de sus obras fuera reconocida, la impulsó a abandonar dicha casa editorial.
En este libro, usted caro lector, podrá conocer cuál fue la primera historieta que se publica respetando su autoría, hasta ahora, nadie la había citado (ni la misma Yolanda la menciona en sus entrevistas). La historieta se llama “Sendas de ilusión”, al poco tiempo otra historia de Yolanda aparecerá en dos de los diarios de historietas más populares de ese momento.
La misma historia, con los mismos personajes (solo cambiaban los nombres), era publicada por dos acérrimos rivales que se peleaban la preferencia de las masas lectoras. Todo esto antes de la aparición de Memín y su pandilla, en una nueva serie a la que bautiza como Almas de niño.
De todo esto y más, podrán enterarse en esta nueva obra (profusamente ilustrada) que ofrece para todos ustedes el autor Eduardo Soto, en una nueva modalidad narrativa que esperamos sea de su agrado.
Editorial Mucahi Metiche
Director: Rubén Eduardo Soto Díaz.
Anenecuilco, Ayala, Morelos, a 14 de mayo de 2024.
mas informes: mucahi@gmail.com
lunes, 22 de abril de 2024
museo comic mexicano, Libro sobre el creador de TAWA el hombre gacela, Joaquín Cervantes Bassoco
Museo de la Caricatura y la Historieta “Joaquín Cervantes Bassoco”
Comunicado de prensa.
Inaugura Colección Editorial el Museo de la Caricatura y la Historieta.
Con la presentación de su primer volumen, dedicado al maestro historietista Joaquín Cervantes Bassoco, el Museo de la Caricatura y la Historieta inaugura la publicación formal de las investigaciones basadas en las colecciones de su vasto acervo.
La obra “Joaquín Cervantes Bassoco 1918-2018” fue editada inicialmente por la Editorial Mucahi Metiche en 2018, año en el que se conmemoraba el centenario del prolífico narrador gráfico, nacido en la ciudad de México el 11 de marzo de 1918 y fallecido a la edad de noventa años en la ciudad de Querétaro el 18 de enero de 2008.
El autor Eduardo Soto, publica una detallada entrevista con el gran historietista, considerado uno de los pilares de la “Edad de oro de la historieta mexicana”. En dicha entrevista, realizada en el año 2000 (con motivo de la inauguración del Museo de la Caricatura y la Historieta) Joaquín Cervantes Bassoco platica de su trayectoria como creador de historietas, tales como, “Wama el hijo de la luna” y “Tawa el hombre gacela” (ambas ambientadas en una selva fantástica y misteriosa), “Pies Planos” (con temas de box y lucha libre), y “El Pirata Negro” (considerada como la primera historieta de futbol del mundo). La narración se complementa con una selección de imágenes, del archivo personal del maestro, por cierto, escritor y dibujante de sus propias obras.
El libro está disponible en la tienda del Museo de la Caricatura y la Historieta, cuya sede se localiza en el pueblo de Anenecuilco, Morelos, a unos pasos de la Casa Museo Emiliano Zapata.
También se puede adquirir solicitándola al correo: mucahi@gmail.com, o al teléfono: 735 180 3970 (con Whatsapp). Su costo es de 150 pesos mexicanos, más costos de envió (el envío tiene un costo de 60 pesos a cualquier parte de la república por Correos de México.
Invitamos a librerías o centros culturales interesados en adquirir ejemplares para venta, comunicarse a los teléfonos indicados para acordar los descuentos disponibles. Igualmente pueden contactarnos los centros culturales o educativos, interesados en nuestras presentaciones presenciales.
En breve estaremos informándoles de la aparición de próximos volúmenes, provenientes del extenso catálogo de la Editorial Mucahi Metiche.
Nos despedimos con los datos de la página legal de la obra reseñada:
Título: Joaquín Cervantes Bassoco 1918-2018
Subtítulo: Biografía gráfica de uno de los más grandes historietistas mexicanos
ISBN: 978-607-69733-1-8
Autor y editor: Rubén Eduardo Soto Díaz (Copyright)
Colecciones del Museo de la Caricatura y la Historieta. Volumen 1
ISBN: 978-607-69733-0-1
Saludándoles con el gusto de siempre
Rubén Eduardo Soto Díaz
Anenecuilco, Ayala, Morelos, abril 15 de 2024.
miércoles, 17 de abril de 2024
Comic de Box Pies planos, Cervantes Bassoco, colecciones del Museo del la historieta mecicana
Comic de Box Pies planos, argumento y dibujo de Joaquín Cervantes Bassoco, colecciones del Museo de la Caricatura y la Historieta. Editorial Mucahi Metiche. Libros sobre la historia de la caricatura y la historieta mexicana.
Museo del Comic Mexicano.mucahi@gmail.com
martes, 16 de abril de 2024
Primer comic de futbol del mundo, Cervantes Bassoco Tirando a Gol, Museo de la historieta mexicana
Cartel promocional del ingreso de Joaquín Cervantes Bassoco a la revista Chamaco Chico en 1942. presenta su historieta Tirando a gol, considerada la primera historieta de futbol del mundo. Colecciones del Museo de la Caricatura y la Historieta, Editorial Mucahi Metiche, Eduardo Soto autor y editor. Museo del comic mexicano.
lunes, 15 de abril de 2024
Museo de la Caricatura y la Historieta inaugura sello editorial con libro de3dicado al creador de Tawa y Batu
Museo de la Caricatura y la Historieta “Joaquín Cervantes Bassoco”
Comunicado de prensa.
Inaugura Colección Editorial el Museo de la Caricatura y la Historieta.
Con la presentación de su primer volumen, dedicado al maestro historietista Joaquín Cervantes Bassoco, el Museo de la Caricatura y la Historieta inaugura la publicación formal de las investigaciones basadas en las colecciones de su vasto acervo.
La obra “Joaquín Cervantes Bassoco 1918-2018” fue editada inicialmente por la Editorial Mucahi Metiche en 2018, año en el que se conmemoraba el centenario del prolífico narrador gráfico, nacido en la ciudad de México el 11 de marzo de 1918 y fallecido a la edad de noventa años en la ciudad de Querétaro el 18 de enero de 2008.
El autor Eduardo Soto, publica una detallada entrevista con el gran historietista, considerado uno de los pilares de la “Edad de oro de la historieta mexicana”. En dicha entrevista, realizada en el año 2000 (con motivo de la inauguración del Museo de la Caricatura y la Historieta) Joaquín Cervantes Bassoco platica de su trayectoria como creador de historietas, tales como, “Wama el hijo de la luna” y “Tawa el hombre gacela” (ambas ambientadas en una selva fantástica y misteriosa), “Pies Planos” (con temas de box y lucha libre), y “El Pirata Negro” (considerada como la primera historieta de futbol del mundo). La narración se complementa con una selección de imágenes, del archivo personal del maestro, por cierto escritor y dibujante de sus propias obras.
El libro está disponible en la tienda del Museo de la Caricatura y la Historieta, cuya sede se localiza en el pueblo de Anenecuilco, Morelos, a unos pasos de la Casa Museo Emiliano Zapata.
También se puede adquirir solicitándola al correo: mucahi@gmail.com, o al teléfono: 735 180 3970 (con Whatsapp). Su costo es de 150 pesos mexicanos, más costos de envió (el envío tiene un costo de 60 pesos a cualquier parte de la república por Correos de México.
Invitamos a librerías o centros culturales interesados en adquirir ejemplares para venta, comunicarse a los teléfonos indicados para acordar los descuentos disponibles. Igualmente pueden contactarnos los centros culturales o educativos, interesados en nuestras presentaciones presenciales.
En breve estaremos informándoles de la aparición de próximos volúmenes, provenientes del extenso catálogo de la Editorial Mucahi Metiche.
Nos despedimos con los datos de la página legal de la obra reseñada:
Título: Joaquín Cervantes Bassoco 1918-2018
Subtítulo: Biografía gráfica de uno de los más grandes historietistas mexicanos
ISBN: 978-607-69733-1-8
Autor y editor: Rubén Eduardo Soto Díaz (Copyright)
Colecciones del Museo de la Caricatura y la Historieta. Volumen 1
ISBN: 978-607-69733-0-1
Saludándoles con el gusto de siempre
Rubén Eduardo Soto Díaz
Anenecuilco, Ayala, Morelos, abril 15 de 2024.
viernes, 29 de marzo de 2024
Revista El Metiche, marzo 1994, Temas asesinato de Colosio, Semana santa, ccaricaturas, comics
Revista El Metiche, marzo 1994, Temas asesinato de Colosio, Semana santa, caricaturas, historietas. Director Eduardo Soto Caricaturista
viernes, 1 de marzo de 2024
sábado, 3 de febrero de 2024
Libro sobre Comics de antaño Editorial Mucahi Metiche Ya tienes el tuyo? Eduardo Soto Diaz Caricaturista
Libro Un paseo de por la historieta mexicana, adquierelo ya!!! Dedicado con un dibujo del autor Eduardo Soto Caricaturista. mucahi@gmail.com
martes, 30 de enero de 2024
Helio Flores y la caricatura en Insurgencia, revista del Partido Mexicano de los Trabajadores acervo mucahi bassoco
Helio Flores y la caricatura en Insurgencia Popular, portadas de la revista del Partido Mexicano de los Trabajadores PMT (1975-1985). Archivo del Museo de la Caricatura y la Historieta "joaquin Cervantes Bassoco".
jueves, 18 de enero de 2024
martes, 16 de enero de 2024
Jose Agustin escritor descansa en Paz, caricatura de eduardo soto video revista el metiche
Fallecio el escritor cuautlense (nacido en acapulco) Jose Agustin, caricatura de Eduardo Soto Revista El Metiche
mucahi@gmail.com
lunes, 15 de enero de 2024
Sale terrorífico libro sobre Tradiciones y Leyendas de la Colonia para Coyoacan Editorial Mucahi Metiche
Sale terrorífico libro sobre Tradiciones y Leyendas de la Colonia para Coyoacán, Editoria Mucahi Metiche, escríbenos para adquirirlo: mucahi@gmail.com
aqui la liga del catalogo de nuestras publicaciones:
https://archive.org/details/editorial-mucahi-metiche-catalogo-2023-dic
sábado, 13 de enero de 2024
Epoca dorada de la historieta mexicana Joaquín Cervantes Bassoco creador de tawa, batu, pirata negro, wama, pies planos
3- JOAQUÍN CERVANTES BASSOCO, 1918-2018, Biografía gráfica de uno de los más grandes historietistas mexicanos. Libro conmemorativo en el centenario del nacimiento del creador de historietas como Wama el hijo de la luna, Pies Planos, El Pirata Negro, y Tawa, el hombre gacela. Incluye obras inéditas, desde sus inicios como aspirante hasta su consagración como escritor y realizador gráfico. 100 pp.
mas informes: mucahi@gmail.com
tel 735 180 3970 Editorial Mucahi Metiche
jueves, 11 de enero de 2024
Libros de lo mejor. Tradiciones y Leyendas de la Colonia y Un paseo por la historieta mexicana
Libros de la Editorial Mucahi Metiche. 1.- UN PASEO POR LA HISTORIETA MEXICANA. Recorrido panorámico por las publicaciones, títulos, personajes, y creadores que dieron auge al cómic nacional, totalmente ilustrado. Este libro inicialmente fue publicado en Argentina (2008) por admiradores de la historieta mexicana, y fue elaborado a petición de los mismos como parte de un proyecto que pretende abarcar la una obra enciclopédica sobre historia de la historieta latinoamericana. 100 pp. Tamaño medio oficio. Impresión artesanal a todo color. Costo $150.00
Si deseas apoyarnos en su distribución los ejemplares extra tendrán un 33 por ciento de descuento. ¡Puede ser un gran obsequio para tus amistades!!! ¡O puedes revenderlo con la ganancia extra!!!!!
¡También estamos atentos a invitaciones para presentaciones en vivo!!!!
Contáctanos para agendar una fecha. Evento Ideal para para promotores culturales, casas de cultura, museos, universidades, ferias de libro, etc.
Aquí la liga de nuestro Catalogo:
https://archive.org/.../editorial-mucahi-metiche-catalogo...
Eduardo Soto (autor)
Rubén Eduardo Soto Díaz (Dir. Editorial Mucahi Metiche)
mucahi@gmail.com
Tel. Celular: 735 180 3970
https://www.facebook.com/editorialmucahimetiche
Suscribirse a:
Entradas (Atom)