Dialogo entre caballeros
Caricatura de Don Quijote de la mancha y El general Emiliano Zapata Salazar
dibujo, texto, voz y video de
eduardo soto
revista el metiche}
anenecuilco, mor.
Caricatura en Insurgencia
La caricatura política de combate en la revista Insurgencia Popular (México, 1973-1985)
La lucha de un pueblo por organizarse para alcanzar su emancipación, siempre ha encontrado en la gráfica popular y particularmente en la caricatura política, un aliado incondicional que lo acompaña en su titánica tarea. José Guadalupe Posada es el ejemplo más notable de tan loable y generoso compromiso. Más tarde los muralistas mexicanos entrarían al quite, seguidos por las huestes del Taller de la Gráfica Popular. También es bien sabido que en las gloriosas jornadas combativas estudiantiles de 1968 mismas -que sacudieron el corazón de México- nunca faltó la gráfica, insurgente, innovadora, fresca y combativa en los volantes, pintas, mantas y carteles, con las que rápidamente se propagaban las demandas y consignas del estudiantado representado por el Consejo Nacional de Huelga.
Hacia 1972, un puñado de mexicanos recién salidos de prisión, unos encarcelados por ejercer sus derechos sindicales en las luchas ferrocarrileras de 1958-1959, y otros privados de su libertad por su participación en el movimiento estudiantil popular de 1968, decidieron recorrer la república convocando al pueblo a construir una organización política revolucionaria capaz de acabar con la era de corrupción, demagogia, y miseria que ahogaba a México.
Ese grupo de mexicanos adoptó el nombre de Comité Nacional de Auscultación y Organización (CNAO) y para 1973 nace su órgano de información al que denomina nada menos que… Insurgencia Popular.
Tras recorrer el territorio nacional, y habiendo organizado una gran cantidad de comités ciudadanos a lo largo y ancho de la república el CNAO, acuerda constituirse como un nuevo partido político, es así como en los primeros días de septiembre de 1974 nace el Partido Mexicano de los Trabajadores, teniendo entre sus principales dirigentes al veterano luchador ferrocarrilero Demetrio Vallejo, al ingeniero Heberto Castillo, y a ex líderes del CNH, como Salvador Ruiz Villegas y Luis Tomas Cervantes Cabeza de Vaca. Esto sería solo el principio, a la larga el nuevo partido estaría constituido mayoritariamente por mexicanos sin antecedentes de participación política alguna.
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- El fotoperiodista de Proceso, Rubén Espinosa, fue hallado muerto junto con cuatro cuatro personas en un departamento de la colonia Narvarte, confirmó uno de sus familiares.
El cadáver de Espinosa fue identificado esta tarde en las instalaciones del Servicio Médico Forense por una de sus hermanas. Tenía un golpe en la cara, además de dos impactos de bala.
Familiares de Espinosa comentaron con Artículo 19 que la última vez que tuvieron contacto con el fotoperiodista fue el viernes a las 2 de la tarde cuando avisó por mensaje que se dirigía hacia su hogar.
Rubén Espinosa se especializaba en la cobertura de protestas sociales, y a pesar de ser víctima del desplazamiento forzado provocado por la violencia en el estado de Veracruz y en su contra, siguió publicando y trabajando en lo que más le gustaba que era ser fotoperiodista. mas informacion
Soto caricatura politica, Basta de impunidad y cinismo!!!
Soy caricaturista mexicano morelense cuautlense y anenecuilense... y promuevo el Museo de la Caricatura y la Historieta MUCAHI en mi ciudad. Edito la revista El Metiche en Cuautla y Axochiapan. Vea mi perfil completo para ver mis otros blogs. Escribanme a mucahi@gmail.com Tenkius