Con esta caricatura homenaje, le deseamos al maestro Gonzalo Martré, prolífico escritor de la historieta Fantomas, y de otras grandes obras como las novelas El Chanfalla, y Los símbolos transparentes, un feliz y exitoso año de 2015. Saludos de el Mucahi Bassoco.
Caricatura de Gonzalo Martre por Eduardo Soto. Revista El metiche.
Mucahi Bassoco
Homenaje a Joaquín Mejia medio siglo dibujando Hermelinda Linda
Museo de la Caricatura y la HIstorieta Joaquin Cervantes Bassoco (Mucahi Bassoco)
Revista El Metiche
Este es un documento histórico inédito. Es un argumento realizado por Yolanda Vargas Dulché para las publicaciones de José Garcia Valseca (quien por cierto era coronel retirado y no general), tales publicaciones eran diarias: Paquito, Pinocho, y Pepín, y el semanario de deportes y espectáculos Esto.
El escrito a máquina, tiene la fecha de 19 de noviembre de 1944. Si titulo es "Memin Pinguin" tiras para el diario. Autora Yolanda Vargas Dulché.
Museo de la Caricatura y la Historieta "Joaquín Cervantes Bassoco".
Feliz Navidad les deseamos con una magnífica pintura del creador de Hermelinda Linda José Cabezas desde Guadalajara, Jalisco. Mucahi Bassoco, Revista El Metiche.
El Museo de la Caricatura y la Historieta “Joaquín Cervantes Bassoco” se congratula en rendir homenaje al gran artista mexicano Ignacio Palencia.
Nativo de Temixco, Morelos, lugar donde nació un 16 de febrero de 1926.
Trabajó durante más de medio siglo como historietista, realizando historias con la técnica de medio tono, tanto en portadas como en páginas interiores. Se inició al lado del también gran artista mexicano José G. Cruz, a partir del año de 1954, con el que realizo múltiples historietas, publicadas en Muñequita y en la serie Canciones Inolvidables.
Ignacio Palencia, genial pintor también colaboró como portadista en la ya clásica historieta Mexicana Tradiciones y Leyendas de la Colonia, a partir de 1963.
Ignacio Palencia falleció en su tierra natal el 7 de octubre de 1998.
XIV Aniversario del Museo de la Caricatura y la Historieta “Joaquín Cervantes Bassoco”. Por el reconocimiento de la historieta como parte del patrimonio cultural de México.
Te invitamos a acompañarnos en este gran homenaje a los creadores de la Historieta Mexicana, a celebrase en las instalaciones del Museo de Arte Popular, el lunes 15 de diciembre de 2014, a partir de las 5.30 de la tarde.
Informes: mucahi@gmail.com
Discurso de Sixto Valencia al aceptar el reconocimiento de La Catrina, en el Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta, dentro de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL 2014, revista El Metiche, director Eduardo Soto.
Soy caricaturista mexicano morelense cuautlense y anenecuilense... y promuevo el Museo de la Caricatura y la Historieta MUCAHI en mi ciudad. Edito la revista El Metiche en Cuautla y Axochiapan. Vea mi perfil completo para ver mis otros blogs. Escribanme a mucahi@gmail.com Tenkius